El reciente Congreso Nacional de Derivados Lácteos hacia la nutrición avanzada y la sostenibilidad, llevado a cabo el pasado 20 y 21 de septiembre en la Cámara de Comercio de Medellín, se destacó por abordar temas cruciales relacionados con la calidad de la leche y los beneficios nutricionales que este alimento aporta en el ser humano.
El evento, liderado por el Clúster Derivados Lácteos, reunió a diferentes actores de la cadena láctea, incluyendo expertos en nutrición, empresarios, futuras generaciones del agro colombiano, líderes de la industria nacional e invitados internacionales.
El evento, liderado por el Clúster Derivados Lácteos, reunió a diferentes actores de la cadena láctea, incluyendo expertos en nutrición, empresarios, futuras generaciones del agro colombiano, líderes de la industria nacional e invitados internacionales.
Durante las 21 conferencias y paneles realizados, se expuso con estudios y evidencias científicas los beneficios del consumo de leche y su aporte significativo en la prevención de enfermedades.
Uno de los paneles destacados del Congreso fue Calidad de la Leche como Insumo para Competir, moderado por Nelson Guerrero, presidente de la Junta Directiva de Asoleche. Este panel congregó a expertos de la industria como Lina Marcela Torres, gerente de Lácteos La Fontana; Juan Fernando Ardila Estrada, director del laboratorio de calidad e inocuidad de la leche de la Universidad de Antioquia; y Felipe Pinilla, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANALAC). Durante la discusión, se destacó a Antioquia como el departamento que produce la leche de mejor calidad en el país, de acuerdo con cifras oficiales de la Unidad de Seguimiento de Precios (USP); y se abordaron los desafíos y perspectivas que enfrenta cada uno de ellos en relación con la calidad de la leche y su importancia para la competitividad de la cadena.
Así mismo, la nutricionista María Clara Obregón disertó sobre el Consumo de lácteos en las diferentes etapas de la vida. En su exposición, Obregón afirmó que los productos lácteos son reconocidos por ser la mayor fuente de proteínas de alta calidad en la dieta, capaces de cubrir las necesidades enteras de nutrientes esenciales para el organismo. Según la experta, las recomendaciones nutricionales basadas en la evidencia remarcan la importancia del consumo de productos lácteos en diferentes grupos de población, incluyendo niños, adolescentes, mujeres en lactancia y adultos, como parte de una dieta balanceada, debido a su contribución significativa en términos de micro y macronutrientes.
Obregón también subrayó lo fundamental de considerar las diversas etapas de la vida desde una perspectiva biológica, señalando que las necesidades nutricionales de las personas varían a lo largo de las diferentes fases, desde la concepción hasta la vejez, según lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS). Resaltó que la calidad de la alimentación debe optimizarse en cada momento para lograr el mejor desarrollo y la prevención y conservación de la salud.
Por otro lado, tres de las principales empresas de la industria en el país compartieron las acciones que cada una ha realizado para la sostenibilidad del sector, en el panel Innovación sostenible en la industria láctea colombiana. En este espacio, Alquería, Colanta y Alpina evidenciaron casos concretos y discutieron la importancia de impulsar la colaboración entre los diferentes sectores relacionados con la nutrición y los lácteos.
Con más de 420 asistentes presenciales durante los dos días y 231 personas conectadas de forma virtual, el Congreso Nacional de Derivados Lácteos se consolidó como un espacio enriquecedor y colaborativo para la industria láctea colombiana, promoviendo la calidad de la leche y su impacto positivo en la nutrición y la salud.
Para acceder a las memorias del evento el primer día haga click aquí y el segundo día, aquí
Por: Alejandra Varela
Líder de Comunicaciones de Asoleche